El primer Aberri Eguna fue convocado en 1932 en Bilbao por el PNV en conmemoración de la caída del caballo de los hermanos Luis y Sabino Arana Goiri, que en plena Pascua de Resurrección de 1882 fueron a descubrir que no eran españoles, sino sola y enteramente bizkainos. Es pues Aberri Eguna una fecha ligada históricamente al nacionalismo vasco conservador, que sin embargo con el tiempo fue asumida como propia por otras corrientes políticas, como la propia organización clandestina ETA en plena dictadura franquista.
![]() |
Aberri Eguna de 1932 en Bilbao. Imagen: EiTB |
Una fecha reivindicativa y festiva a un tiempo, que reclama el reconocimiento del hecho nacional vasco, más allá de las ideologías concretas que lo sustenten. Durante los últimos años del franquismo y la transición, Aberri Eguna fue una fecha trascendente en la que incluso llegaron a hacer acto de presencia fuerzas estatales como el PSOE. Sin embargo, poco a poco, Aberri Eguna ha ido perdiendo brillo y se ha convertido en un acto ritual que cada formación vasca celebra de modo independiente, sin que se de ninguna opción a una celebración unitaria.