2023/11/21

Socialismo o barbarie

El primer cuarto del siglo XXI que estamos viviendo nos ha traído realidades amargas que creíamos olvidadas, o al menos arrinconadas, a finales del pasado siglo. Guerras encarnizadas como las de Siria y Yemen, ofensivas criminales como las del Estado Islámico, la invasión rusa de Ucrania o el genocidio del Estado sionista de Israel sobre Gaza, entre otras. De forma paralela estamos asistiendo a un auge de los movimientos neofascistas y ultraconservadores en el corazón de Europa con Le Pen, Meloni y Alternativa para Alemania, en Estados Unidos con Trump, en Brasil con Bolsonaro y ahora mismo en Argentina con Javier Milei, el anarcocapitalista que quiere acabar con todo menos con el capitalismo extremo que profesa.

Benjamin Netanyahu. Foto: corta.com

Malos tiempos para las fuerzas transformadoras que pretendan construir sociedades de personas iguales en la diversidad, que fomenten lo público, lo común sobre lo privado, que ayuden a quien lo necesite, que paren los pies a los especuladores, a los que socavan nuestra naturaleza, y que frenen las injusticias, la industria armamentista y las proclamas negacionistas, En definitiva, construir el socialismo. 

2023/10/31

El ocupante es Israel

Lo que está ocurriendo con el conflicto Israel-Palestina, y me refiero a la manipulación de la información por parte de muchos medios occidentales, me retrotrae a los años sesenta. Yo era un niño de nueve años cuando estalló la Guerra de los Seis Días. En aquel ambiente opresivo generado por la Dictadura y sus tentáculos mediáticos, yo iba irremediablemente con Israel. Eran los buenos de la película, los modernos, los héroes, la buena gente que se parecía a nosotros. Los otros, los árabes, tenían la piel más oscura, eran taimados y falsos, en resumen mala gente. Claro, yo por entonces me informaba por el Telediario de TVE, el Parte de Radio Nacional, de obligada emisión en todas las emisoras de radio y "La Gaceta del Norte", un periódico tradicionalista y franquista a partes iguales.

Fuente: Palestina Libre
No por casualidad, me pasó lo mismo en el caso de la Guerra de Vietnam. Fuese como fuese el devenir de la historia, yo simpatizaba con Vietnam del Sur, el de los buenos, frente a los comunistas del Vietcong, el de Ho Chi Minh, o sea, los malos. En el caso de Irlanda la cosa era aún más chocante. Las informaciones que recibía deslizaban un cierto tufillo pro irlandés, gente católica como "nosotros", que estaban en conflicto con los británicos, la pérfida Albión que "nos" había arrebatado Gibraltar. Geopolítica en estado puro. 

2023/10/20

Sánchez o Sánchez

En un mundo atestado de conflictos, varios de ellos con enfrentamientos armados con miles de muertos, casi parece un ejercicio de escapismo dedicarle unas líneas al proceloso proceso de investidura (o no) de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, el líder del PSOE más bienaventurado de las últimas décadas. Un par de días después del 23-J, le comenté a un amigo que habría nuevas elecciones. Lo sigo pensando, pero la audacia de Sánchez parece no tener límites.

Santos Cerdán, Pedro Sánchez y Mertxe Aizpurua. X sarea

Conseguir reunir en torno a su candidatura a todas las fuerzas soberanistas de Euskal Herria, Catalunya y Galiza es un objetivo complejo. Sumar a esas fuerzas una larga lista de partidos pequeños de izquierda lo complica aún más. Y queda por ver lo que ocurrirá con los restos del naufragio de Podemos, que pueden dar guerra a última hora.

2023/09/13

Por las buenas

Una húmeda tarde de septiembre como la de hoy, con nubes y claros, y mientras nos bebíamos una cerveza, me decía un viejo amigo, que lo que no se consigue por las malas, es muy difícil, sino imposible, que se logre por las buenas. Y en esas seguimos unos cuantos años después, en este siglo XXI dominado por las incertidumbres, los colapsos y las catástrofes climáticas. 

Foto: Publico.es

En estos últimos años han habido dos intentos, más o menos serios, de avanzar en la construcción nacional vasca y catalana, con el llamado Plan Ibarretxe y el aún vigente Procés, cuyo momento culminante se remonta a 2017. Dos intentos por las buenas que han chocado con la fortaleza del Estado español, Un estado que algunos minusvaloran, pero que no ha tenido ningún escrúpulo en cercenar dichos intentos por tierra, mar y aire. 

2023/06/22

Sobre la ingenuidad en política

Define el diccionario de la RAE a la ingenuidad como candor, falta de malicia. Dos cualidades que suelen ser apreciadas en la vida de los comunes, pero que chocan de frente con la lógica imperante en el despiadado mundo de la política. Existen infinidad de ejemplos de ingenuidad política, pero aquí vamos a citar un par de ellos para ilustrar la cuestión.

Maroto y Urtaran. Noticias de Alava

En las primeras elecciones municipales tras la Dictadura, corría el año de 1979, saltó la sorpresa en Iruñea, al facilitar Herri Batasuna el acceso a la alcaldía del candidato del PSOE, Julián Balduz. Los resultados habían deparado un claro triunfo de la UCD, con 8 ediles, seguida de Herri Batasuna con 7, el PSOE con 5, otros 5 ediles para UPN y por fin, dos concejales para el PNV. Para evitar una alcaldía de UCD, el partido neofranquista de Suárez, HB regaló sus siete votos a Balduz, lo que sumado a los dos que le cedió el PNV, catapultó a la tercera fuerza municipal a la alcaldía. No hace falta insistir en lo que después dio como contrapartida el PSOE a la izquierda abertzale, o sea, nada de nada, bueno miento, montó los GAL. 

2023/06/18

Salu

Jabier Salutregi. naiz.eus
A punto de cumplirse los 25 años de la clausura por la fuerza del diario EGIN, nos llegó esta semana la noticia del fallecimiento de su último director, Jabier Salutregi Mentxaka Salu. Sabíamos que su estado de salud era delicado, pero siempre se confía en que el enfermo se sobreponga, sobre todo si se trata de una persona de gran fortaleza como era el caso de Salu. Desgraciadamente no ha sido así y en el trance perdemos a un protagonista del periodismo vasco de las últimas décadas. Un personaje maltratado por el aparato represor del Estado español, empezando por el juez Baltasar Garzón, que le envió a prisión acusándolo de relación con ETA.

Era la puesta en práctica de la maliciosa teoría del "Todo es ETA", fabricada con impudicia por el ex ministro Juan Alberto Belloch, y seguida a pies juntillas por el retorcido Garzón. El delito de Salu era haber sido a la sazón el director del único periódico que no obedecía las consignas ministeriales y que plantaba cara a la política destructiva del Partido Popular de José María Aznar. Teoría que, hay que decirlo en esta hora póstuma, abrazaron con entusiasmo el lehendakari José Antonio Ardanza, su consejero Juan María Atutxa y la propia Ertzaintza.

2023/06/14

Parar a Feijox

Jabier Salutregi Mentxakaren omenez


Las elecciones estatales, sean españolas o francesas, nunca han sido campo abonado para el independentismo. De buena gana muchos independentistas se posicionarían por la abstención, argumentando que se trata de unos comicios foráneos. Pero esa postura, al final, lo que hace es dejar el terreno abierto para que otras opciones políticas vascas, que nunca se abstendrán, salgan beneficiadas. Por lo tanto viene a ser una opción tan legítima como inoperante.

Alberto Nuñez Feijóo y Santiago Abascal. Foto Diario Público


Aclarado ese punto y una vez decididos a tomar parte en los comicios estatales, los vascos nos encontramos inermes sobre un campo de batalla en el que se dilucida si continúa al mando "el Gobierno más progresista de la historia" o coge el relevo una de las derechas más reaccionarias de Europa, lo que he dado en llamar la fórmula Feijox (Feijóo + Vox). Una fórmula que amenaza, en caso de triunfo, con demoler las pocas cosas positivas que se han conseguido en esta última legislatura de la mano del PSOE, UP, ERC y EH Bildu, más otros socios minoritarios, entre ellos el incombustible PNV. 

2023/05/13

El elefante de la abstención

Estará el lector de acuerdo en que vivimos en una democracia limitada, encorsetada, en una democracia de andar por casa. Una democracia incapaz de reconocer a las naciones que existen en sus territorios, incapaz de reconocer su participación directa en la guerra sucia, incapaz de pedir perdón por la práctica sistemática de la tortura a los integrantes de las organizaciones clandestinas y a muchos ciudadanos que no tuvieron relación con ellas.

El próximo día 28 la ciudadanía vasca está llamada a votar. Foto: Onda Vasca

Pero no vamos a hablar hoy de la escasa calidad de la democracia, sino de la magnitud extraordinaria que ha alcanzado la abstención. Una de las razones puede estribar, por cierto, en que a falta de una democracia viva y oxigenada, las personas con derecho a voto renuncian a ejercerlo de forma esporádica o de forma permanente. Basta un dato para poner las cosas en su sitio. En las últimas elecciones al Parlamento vasco, celebradas en el año 2020, en plena pandemia, una de cada dos personas con derecho a voto, se quedó en casa o se fue a pasear al monte, en vez de acudir a votar a su colegio electoral. 

2023/04/14

Repliegue

Fue en junio de 2016 la última vez que el amigo Sterling McGray me transmitió su opinión sobre el llamado proceso vasco. Ha llovido desde entonces, pero las grandes líneas discursivas permanecen intactas. No se vislumbra una salida inminente al conflicto enquistado entre Euskal Herria y los estados español y francés. Una de las razones de la falta de comunicación con el profesor emérito de la University of Western Ontario (UWO) en London, hay que achacársela a la edad, frisa los 70 años, y a que tras obtener la jubilación tomó un largo año sabático, en realidad dos años, para conocer en profundidad sus raíces australianas en la localidad de Sawyers Valley, en las inmediaciones de Perth, en Western Australia, de donde era originario Samuel McGray, padre de Sterling.

University of Wester Ontario (London). Foto: UWO

El profesor me indica en una amable carta remitida por correo postal que "hace ya más de seis años que no me ponía en contacto contigo. la verdad es que he tenido algún que otro contratiempo relacionado con los achaques de la edad y se me han acumulado las novedades a comentar sobre el proceso de liberación de tu querida tierra. No entraré en el análisis coyuntural pero sí quiero remarcar algunos aspectos de obligada referencia. Aquí en Ontario las noticias me llegan a veces de golpe, con alguna visita académica desde Europa, pero también con información que voy recogiendo de medios de comunicación vascos, españoles y franceses". 

2023/03/31

Vasos comunicantes

Si ponemos en contacto dos vasos con diferente volumen o concentración de líquido, los niveles de ambos tenderán a igualarse. Esa es, más o menos, la teoría de los vasos comunicantes. Aplicada a la política vendría a decir que en el momento que una formación política hace dejación, de forma voluntaria o inconsciente, de parte de su espacio político, aparecerá otra u otras, que vengan a ocupar ese espacio determinado.

Manifestación de GKS en Bilbao el pasado 28 de enero. Foto: Luchadeclases.org

Los movimientos de traslación política de fondo, como los vividos en Euskal Herria a partir del 2011, generan dinámicas que llegan a alterar el ecosistema político general del país. Si el principal actor de la izquierda pasa de una estrategia de resistencia y combate a otra marcada preferentemente por la política institucional, habrá quien pretenda aprovechar la coyuntura para intentar ganar espacio a cuenta de los protagonistas de esa ciaboga.

2023/03/19

En torno a Aberri Eguna

El primer Aberri Eguna fue convocado en 1932 en Bilbao por el PNV en conmemoración de la caída del caballo de los hermanos Luis y Sabino Arana Goiri, que en plena Pascua de Resurrección de 1882 fueron a descubrir que no eran españoles, sino sola y enteramente bizkainos. Es pues Aberri Eguna una fecha ligada históricamente al nacionalismo vasco conservador, que sin embargo con el tiempo fue asumida como propia por otras corrientes políticas, como la propia organización clandestina ETA en plena dictadura franquista.

Aberri Eguna de 1932 en Bilbao. Imagen: EiTB

Una fecha reivindicativa y festiva a un tiempo, que reclama el reconocimiento del hecho nacional vasco, más allá de las ideologías concretas que lo sustenten. Durante los últimos años del franquismo y la transición, Aberri Eguna fue una fecha trascendente en la que incluso llegaron a hacer acto de presencia fuerzas estatales como el PSOE. Sin embargo, poco a poco, Aberri Eguna ha ido perdiendo brillo y se ha convertido en un acto ritual que cada formación vasca celebra de modo independiente, sin que se de ninguna opción a una celebración unitaria. 

2023/01/14

El "amiguelismo" y las tramas corruptas

Amable lector, quede advertido de que la errata del titular no es tal, sino una adaptación formal para denominar a un fenómeno que viene a ocurrir cuando un partido permanece demasiados años ocupando puestos ejecutivos en las instituciones, El "amiguelismo" hace referencia al caso "De Miguel" en el que se han visto salpicados varios dirigentes y responsables institucionales afines al PNV, todos ellos peligrosamente amigos entre sí y con notable querencia al dinero mediante el cobro de comisiones.

De Miguel, tras Arzalluz e Ibarretxe, en una asamblea. Foto: elDiarioNorte.es

Para abordar la cuestión partimos de una constatación refrendada una y otra vez en las urnas. El skyline partidista que más se asemeja al skyline mayoritario de la sociedad vasca es el del PNV. Le podremos dar muchas vueltas a la cuestión, pero la conclusión no va a diferir un tanto de esta, Se trata de un perfil que recoge un talante más bien conservador, pero no reaccionario en lo social, sin remilgos vaticanistas, amante del buen comer y beber y de la fiesta dentro de un orden. Un perfil centrista, pero que tiene muy en consideración el papel de los empresarios como creadores de riqueza y que no tiene tan buenos ojos para con la actividad sindical. Un perfil en el que la corrupción se mira con cierta despreocupación y en algunos casos con admiración hacia quien ha sabido sacar beneficio de su astucia.

2022/12/27

Un año inolvidable

A punto de concluir 2022 llega el momento de los balances. Los personales y los colectivos, que de todo hay. Toca repasar los acontecimientos más importantes: la invasión de Rusia sobre Ucrania, la continuación de unas cuantas guerras que no suelen salir en los telediarios, la crisis económica permanente, la alarma climática, el auge desbordado del individualismo y la primacía del deseo personal sobre el colectivo. Y envolviéndolo todo la explosión del narcisismo en las redes sociales, cuyo ejemplo paradigmático se personifica en el multimillonario Elon Musk.

Presentación del hallazgo. Foto: naiz.eus

Asistimos además a la continua exaltación de la superchería, el negacionismo, las diversas conspiranoias, la mentira como arma de propaganda política, el neofascismo con rostro humano y el terraplanismo de andar por casa en boca de grandes gurús de la cultura popular. Algunos, que ya tenemos unos años, contemplamos el espectáculo entre aturdidos y asqueados, pensando en que los bellos sueños de los que hablaban los Pata Negra nunca llegarán a concretarse en algo tangible.

2022/11/10

La guerra "limpia" de Barrionuevo

Las declaraciones publicadas el pasado domingo en el diario El País por el ex ministro del Interior español José Barrionuevo vuelven a confirmar que la llamada "guerra sucia" es puro terrorismo de Estado. En ellas el político del PSOE viene a reconocer su implicación directa en hechos tan graves como el secuestro y posterior liberación de Segundo Marey o el intento de captura del refugiado de Hernani José María Larretxea Goñi. Cierto es que el personaje tiene ya 80 años y está retirado en su pueblo natal de Berja, pero la gravedad de lo dicho merecería al menos una declaración institucional del PSOE asumiendo su responsabilidad en la creación de los GAL, eufemismo semántico para disfrazar las actividades delictivas de los aparatos del Estado. Los golpes de pecho ofrecidos por Denis Itxaso y Eneko Andueza no nos sirven en este caso, son insuficientes.

Entrevista en "El País", 2022-11-06

A estas alturas a nadie le puede sorprender que Barrionuevo, como antes hiciera su compadre Rafael Vera, se jacte públicamente de haber participado en esos episodios nauseabundos. Le va con su personalidad narcisista, de hombre bregado en los trabajos sucios y para más inri, con antecedentes familiares carlistas. Pero no nos engañemos, Barrionuevo no era más que una pieza, importante sí pero no decisiva, de la trama criminal. Por encima del ministro se situaba el Presidente del Gobierno. El mismo que declaró en 2010, en ese mismo diario, que tuvo la opción de volar a la cúpula de ETA pero dijo que no, y todavía no sabe si hizo lo correcto. Está todo dicho. 

Esta y no otra es la materia gris con la que se fue construyendo durante estas últimas décadas la llamada "democracia española". La misma que tuvo de monarca al pupilo de Franco Juan Carlos y de impulsor del cambio a un secretario general del Movimiento llamado Adolfo Suárez. El mismo que se negó a hacer una consulta sobre la monarquía porque se iba a perder con claridad. 

2022/10/07

Vista a la derecha

Existe una ley no escrita que viene a justificar, con el paso de los años, el deslizamiento ideológico de muchas cabezas pensantes de la izquierda  hacia la derecha, Cuanto más izquierdista se ha sido en la juventud, más derechista te conviertes en la madurez o en la vejez, La última columna escrita por Fernando Fernández-Savater en el diario "El País" de Madrid, Europa en vilo por Meloni, en la que viene a dar la bienvenida a la neofascista Giorgia Meloni, es el último ejemplo de este fenómeno sociocultural. 

Jon Juaristi. Foto: Wikipedia

Savater ha pasado de ser un anarquista inclasificable en los años ochenta del pasado siglo, a sostenedor del PSOE progre de FG, luego fundador de la plataforma Basta Ya!, posteriormente creador de la UPyD, y ahora filofascista de libro, haciendo bromas con la llegada al poder en Italia de personajes como Matteo Salvini. Ha recorrido todo el arco político sin inmutarse, como buen amante de la hípica que es. 

Pero el del filósofo no es un caso único, ni mucho menos. Eduardo Uriarte Romero, más conocido como Teo Uriarte, fue miembro de la organización clandestina ETA, existen hasta pruebas gráficas empuñando armas. Luego fue uno de los fundadores de Euskadiko Ezkerra (EE), partido que abandonó para ingresar en el PSOE. Posteriomente entraría en la Fundación para la Libertad, junto a Nicolás Redondo hijo y Edurne Uriarte, manteniendo posiciones extremas en todo lo relacionado con el conflicto político vasco. 

2022/09/30

Recuerdo de Jon Odriozola

Mi primer recuerdo de Jon Iñaki se remonta a finales de los ochenta, viéndole acudir a la ventanilla de recepción de la redacción de “Egin” en Mazarredo a entregar sus cuartillas, seguramente con la crítica de algún libro sobre marxismo, entre sus manos. Una rara avis que volaba aparte de las demás al profesar un comunismo revolucionario, mientras se veía rodeado de gentes de izquierdas, sí, pero mucho menos entusiastas de la férrea doctrina de la hoz y el martillo.

Jon Iñaki Odriozola

Sin embargo, aún manteniendo siempre su ortodoxia, y gracias a su fino e inteligente humor, se convertía en un agradable conversador para hablar de cualquier tema, incluso de fútbol, y en especial del Athletic de Bilbao (y del Lutxana, club en el que hizo sus pinitos de futbolista). Vizcaíno exiliado en Gipuzkoa y rodeado de realistas, al igual que quien esto firma, Jon Iñaki era de quienes no perdían el tiempo en disquisiciones provincialistas, se limitaba a cabalgar sobre ellas sacándole punta a todo.

Odri se convirtió, un poco por elección y otro poco por necesidad, en un francotirador político, siempre asomado al abismo, pero ejerciendo un pragmatismo encomiable para no romper del todo con la izquierda realmente existente en Euskal Herria, que no era precisamente la suya. Sabía donde estaba, con quién se movía y cuáles eran los límites, pero manteniéndose siempre fiel a sus principios, que nunca escondió ni maquilló.

2022/07/27

El método Bouffier

Nos estamos quedando secos. Navarra ha sufrido (y sufre) incendios pavorosos. He sido testigo de varios de ellos, en plenas llamas, entre Los Arcos, Gares y Tafalla, y este mismo sábado he comprobado la destrucción de pinares entre Caparroso y Valtierra, una tierra negra, desnuda, y unos pinos requemados que difícilmente van a prosperar. Se trata, y no solamente en Navarra, de un acontecimiento decisivo de cara al futuro. Un acontecimiento que nos desafía como país. Que desafía a la humanidad entera.

Porque todos sabemos que las altas temperaturas sufridas este verano no son casuales, sino que responden a la evolución del clima planetario debido a la actividad humana que degrada a la naturaleza, especialmente con las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, el metano o el ozono, entre otros, El calentamiento global ya es un hecho comprobado por los estudios científicos. Quienes lo han negado deberían reflexionar un minuto y reconocerlo.

2022/07/16

24 años sin "Egin"

El 15 de julio de 1998, coincidiendo con el final de los sanfermines, una legión de policías ocupó las instalaciones del diario "Egin" y de la emisora "Egin Irratia" en Hernani, cumpliendo una orden dictada por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Se concretaba de ese modo la ofensiva de los aparatos del Estado español contra el independentismo vasco. Ahora que se habla tanto de las cloacas y de el periodismo infame de La Sexta, conviene no olvidar estos capítulos de nuestra historia reciente.

La actividad insurgente de la organización clandestina ETA suponía en aquel momento una verdadera amenaza para el Estado. La trágica muerte del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, generó una reacción en cadena, entre otros, de los sectores más reaccionarios del Estado, que pedían venganza. El cierre de "Egin", cumplido un año de aquella tragedia, formó parte de esa venganza. El por entonces primer ministro español, José María Aznar lo ratificó con su famosa frase pronunciada en Turquía: "¿Creíais que no nos íbamos a atrever?".

2022/03/17

Gasto militar, ruina social

La guerra de Ucrania desatada por Rusia no es un conflicto local, al contrario, se trata de un asunto global que afecta a todo el planeta, especialmente a Europa. Rusia es Europa y Ucrania también. Las consecuencias no solo de vislumbran en la subida desbocada de los precios de las materias primas y de las fuentes de energía como el gas o el petróleo, sino que tiene diversas derivadas políticas y económicas. 

Margarita Robles, ministra española de Defensa. Foto: elplural.com

Ahí están las sanciones económicas que llevan aparejadas un efecto boomerang que nos acabará golpeando tarde o temprano o los problemas de abastecimiento de alimentos como los cereales provenientes de Ucrania. También afloran asuntos como el doble rasero a la hora de tratar a los inmigrantes, procedan estos de Ucrania o del África subsahariana. Los conatos de rusofobia también se empiezan a producir, mediante la eliminación de deportistas rusos de las competiciones o la censura a exposiciones o películas de autoría rusa, por ejemplo. 

2022/02/28

Contra todas las guerras

La invasión militar de Ucrania por parte de Rusia es una operación criminal que desprecia cualquier atisbo de humanidad. Por la mente del presidente ruso circulan sus ansias de emperador de todas las Rusias. De alguna forma su decisión de abrir fuego contra Ucrania intenta rememorar la fundación de la gran Rusia zarista. No hay ni una sola razón que justifique la invasión, la peor de todas las opciones. El argumento, made in RT, de que se trata de una operación defensiva ante el peligro de que Ucrania entre en la NATO no se sostiene. No es una operación defensiva, sino un ataque premeditado contra una nación soberana. Otra cosa es que Putin, en su delirio, argumente que Ucrania no existe, sino que la inventó Lenin precisamente para debilitar a Rusia.

Foto: http://dotb.eus

La condena sin fisuras de la operación contra Ucrania no debe hacernos olvidar que hay más guerras en el mundo y que el rechazo a esta debe ir acompañado del rechazo de todas ellas, sin excepción. El lema de "No a la Guerra" hay que declinarlo en plural con un nítido "No a las guerras", que entronque con las tradiciones más sanas del internacionalismo proletario. La clase obrera no debe servir de carne de cañón para las disputas de las potencias imperiales de turno, en este caso de Estados Unidos/UE versus Federación Rusa. Comunistas y anarquistas defendieron, ante el estallido de la Primera Gran Guerra, el pacifismo revolucionario, la socialdemocracia les traicionó acudiendo al combate entre estados rivales, un combate en el que solo morían trabajadores de uno y otro bando. Los capitalistas nunca han pisado una trinchera, ni se han manchado de barro sus botines de piel. 

2022/02/04

La gran jerigonza

Lo acontecido esta semana en el Congreso español nos remite a lo más chusco de la política. Entre acusaciones de pucherazo y tamayazo, las derechas y las izquierdas fetén se entretienen unas a otras sin solución de continuidad. Al final, la gran operación de apoyo a la clase trabajadora liderada por la comunista Yolanda Díaz ha pasado la prueba gracias a un voto equivocado de un diputado del PP, para más inri acusado de corrupción en su época de alcalde de Trujillo. La anunciada derogación de la reforma laboral decretada por Mariano Rajoy y Fátima Bañez en el 2012, se ha trasmutado en un afeitado, como aquel que se hacía a la reses bravas para tener contentos a las figuras del toreo. Se limaban las partes más puntiagudas de los cuernos y asunto concluido.

Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Foto: El Plural


La oportunidad de acabar con un mercado laboral presidido por la precariedad, la temporalidad y la barra libre para el empresario, se ha vuelto a perder gracias al papelón de la ministra de Trabajo, bien arropada en esta ocasión por los sindicatos del régimen y la patronal. Esta última advirtió que si se tocaba una coma del texto acordado rompía el pacto y así ha sido. No se ha tocado una coma, es verdad, pero el decreto-ley ha salido adelante con los votos de los partidos del Gobierno, la supuesta izquierda, y de partidos conservadores como Ciudadanos, PDCat, PRC o Coalición Canaria. Para ser una reforma de izquierdas no está mal la cantidad de tontos útiles reunida para la ocasión.

2021/12/29

Otro año triunfal

Un año más, cuando se acerca el 31 de diciembre, nos viene a dar por hacer un repaso del año que se acaba. Es un ejercicio muy socorrido en los periódicos para rellenar páginas cuando no hay noticias que echarse a la espalda. Son días insípidos, por no decir tontos, en los que sacamos fuerzas de flaqueza para decirle al vecino, sin mucha convicción, urte berri on!

Los ministros informan de la reforma laboral. Foto: lamoncloa.gob.es

Después de dos larguísimos años de pandemia en los que hemos viajado en una destartalada montaña rusa de andar por casa, ola arriba, ola abajo, vamos a entrar en el tercer año triunfal sin certezas de qué ocurrirá en estos doce meses que componen 2022. Hay gurús que pronostican un final abrupto de la pandemia, con caída espectacular de los contagios, mientras otros aseguran que hasta 2024 seguiremos respirando aire filtrado por la omnipresente mascarilla azul, entre otras incomodidades, restricciones e iniquidades varias.

2021/11/19

"Lost in your own mistake"

Corría el año 1975 cuando el trío de folk progresivo Tilburi publicó el tema "Lost in your own mistake". No fue un hit, pero se escuchó en algunas emisoras de radio. Desde la primera vez que oí la canción me enganchó y desde entonces sigo escuchándola de vez en cuando, va para 46 años. Pero tranquilos, no he reconvertido el blog en una página de música. El tema del grupo mallorquín viene a cuento porque su título es toda una definición generacional. Perdido en tu propio error. Está todo dicho.


A mediados de los años 70, yo tenía 17, y los de la generación del 58 y aledañas soñábamos con la revolución, aunque solo fuera a la manera portuguesa. El Vietcong había derrotado al imperio yanki en Vietnam, en Chile PInochet Ugarte y sus esbirros habían acabado con la vía pacífica al socialismo de Salvador Allende, en Portugal los capitanes de Abril habían vencido al salazarismo colocando claveles en la bocacha de los fusiles. Era otra época, otro mundo. 

2021/11/04

Bajo el volcán

No tengo ninguna intención de ejercer de vulcanólogo, pero me inspira el título de la novela maldita de Malcolm Lowry. La actividad de volcanes como el Tajogaite o el Etna invitan a una comparación entre la actividad de la naturaleza y la de una sociedad, en nuestro caso la vasca. Una erupción volcánica escupe magma incandescente, expulsa cenizas a la atmósfera y provoca continuos movimientos sísmicos. Es un fenómeno hipnótico, por un lado, pero por otro resulta muy dañino para la población cercana, a la que despoja de vivienda, tierra agrícola, trabajo, sistemas de comunicaciones y servicios varios, como escuelas o parroquias. No es ninguna broma.

Volcán Tajogaite en La Palma. Foto: puentedemando.com Nestor Glez

Al igual que los volcanes, las revoluciones (o grandes transformaciones sociales) tienen sus lados buenos, en cuanto acarrean arrojar a la cuneta el sistema anterior, injusto y autoritario, pero también ocasiona sufrimiento, pérdidas humanas y cuantiosos daños económicos. Ninguna mejora social, a lo largo de la historia, ha salido gratis. Conviene no olvidarlo. 

2021/10/21

ETA, después de diez años

Todo el ruido que se ha producido esta semana a raíz de cumplirse el décimo aniversario del adiós a las armas de la organización clandestina ETA es la prueba del nueve de que existe todo un conglomerado mediático-político que necesita de su presencia para seguir haciendo su política del pim, pam, pum. No se entiende que tras una década de silencio armado, con las armas entregadas y la estructura autodisuelta, la organización sea el centro de los debates. O sí que se entiende dentro de un esquema de juego sucio de una derecha cada vez más asilvestrada, poco homologable con la alemana, por citar un ejemplo.

Arkaitz Rodríguez y Arnaldo Otegi en Aiete. Foto: blogs.publico.es

Empezamos con la Declaración del 18 de Octubre. Gustará más o menos, según sensibilidades, pero es un paso que encaja milimétricamente con la apuesta que hizo la izquierda abertzale en aquel primer documento titulado "Zutik EH". El cambio de estrategia, lo que se llamó ciaboga, conducía inexorablemente a la citada declaración. El mismo Arnaldo Otegi ha reconocido que en su casa, es decir en EH Bildu, hay personas que no se han entusiasmado, no tanto por el contenido como por la valoración de que siempre es un lado el que se mueve, mientras el otro permanece inmóvil. El documental "David Pla.Oslo.2021" es la mejor prueba de ello. Los tres interlocutores en nombre de la organización clandestina permanecieron en la capital noruega 16 meses esperando a Godot, es decir, a los interlocutores del Gobierno del Reino de España, que nunca asomaron por aquellas frías tierras.