Mostrando entradas con la etiqueta NATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATO. Mostrar todas las entradas

2024/03/05

Recuerdo de la RAF

La reciente detención en Verden (Alemania) de la activista comunista Daniela Klette, antigua militante de la Rote Armee Fraktion (RAF) me ha trasladado por un momento a los años setenta. En aquella época actuaban diversos grupos armados en Europa y parecía cercano el cambio de base del continente, según nos anunciaba la letra de la Internacional.

Más allá del grado de simpatía que uno podía guardar con el grupo de Andreas Baader y Ulrike Meinhof, ambos liquidados en prisión por el Estado alemán, sus acciones armadas tenían una gran repercusión por su carácter antiimperialista. Sus ataques a instalaciones de la NATO fueron muy comentadas. 

2022/03/17

Gasto militar, ruina social

La guerra de Ucrania desatada por Rusia no es un conflicto local, al contrario, se trata de un asunto global que afecta a todo el planeta, especialmente a Europa. Rusia es Europa y Ucrania también. Las consecuencias no solo de vislumbran en la subida desbocada de los precios de las materias primas y de las fuentes de energía como el gas o el petróleo, sino que tiene diversas derivadas políticas y económicas. 

Margarita Robles, ministra española de Defensa. Foto: elplural.com

Ahí están las sanciones económicas que llevan aparejadas un efecto boomerang que nos acabará golpeando tarde o temprano o los problemas de abastecimiento de alimentos como los cereales provenientes de Ucrania. También afloran asuntos como el doble rasero a la hora de tratar a los inmigrantes, procedan estos de Ucrania o del África subsahariana. Los conatos de rusofobia también se empiezan a producir, mediante la eliminación de deportistas rusos de las competiciones o la censura a exposiciones o películas de autoría rusa, por ejemplo. 

2022/02/28

Contra todas las guerras

La invasión militar de Ucrania por parte de Rusia es una operación criminal que desprecia cualquier atisbo de humanidad. Por la mente del presidente ruso circulan sus ansias de emperador de todas las Rusias. De alguna forma su decisión de abrir fuego contra Ucrania intenta rememorar la fundación de la gran Rusia zarista. No hay ni una sola razón que justifique la invasión, la peor de todas las opciones. El argumento, made in RT, de que se trata de una operación defensiva ante el peligro de que Ucrania entre en la NATO no se sostiene. No es una operación defensiva, sino un ataque premeditado contra una nación soberana. Otra cosa es que Putin, en su delirio, argumente que Ucrania no existe, sino que la inventó Lenin precisamente para debilitar a Rusia.

Foto: http://dotb.eus

La condena sin fisuras de la operación contra Ucrania no debe hacernos olvidar que hay más guerras en el mundo y que el rechazo a esta debe ir acompañado del rechazo de todas ellas, sin excepción. El lema de "No a la Guerra" hay que declinarlo en plural con un nítido "No a las guerras", que entronque con las tradiciones más sanas del internacionalismo proletario. La clase obrera no debe servir de carne de cañón para las disputas de las potencias imperiales de turno, en este caso de Estados Unidos/UE versus Federación Rusa. Comunistas y anarquistas defendieron, ante el estallido de la Primera Gran Guerra, el pacifismo revolucionario, la socialdemocracia les traicionó acudiendo al combate entre estados rivales, un combate en el que solo morían trabajadores de uno y otro bando. Los capitalistas nunca han pisado una trinchera, ni se han manchado de barro sus botines de piel. 

2007/02/12

Libertad condicional para la presa de la RAF Brigitte Mohnhaupt

La ex militante Brigitte Mohnhaupt, del grupo armado alemán anti-imperialista Fracción del Ejército Rojo (RAF), ha recibido la libertad condicional este lunes, tras 24 años en la cárcel. Al grupo comunista alemán se le atribuye la muerte entre las décadas de los 70 y 90 de 34 personas. Muchas de las víctimas eran abogados o soldados estadounidenses de las bases de la NATO en Europa, directivos de bancos, grandes empresarios y dirigentes de la patronal alemana. La ex miembro del RAF (organización también conocida en los medios como Baader-Meinhof) quedará en libertad condicional el próximo 27 de marzo, según ha informado la portavoz del tribunal de Stuttgart.

La decisión de conceder la libertad condicional a Brigitte Mohnhaupt puede provocar cierta polémica en Alemania, porque la militante no ha expresado nunca su arrepentimiento por las campañas armadas de la RAF, que golpearon el sistema nervioso central del régimen de la RFA. De hecho, familiares de algunas de las víctimas de la organización armada habían pedido públicamente al tribunal de Stuttgar que no concediese la libertad condicional a la presa política, en una actitud vengativa similar a la que representa la AVT en el Estado español.

"Esto no es un perdón, sino una decisión basada en consideraciones legales concretas", ha afirmado el tribunal de Stuttgart. "La decisión se basa en que no existe riesgo para la seguridad". Mohnhaupt, de 57 años, fue detenida en 1982 y condenada a cinco cadenas perpetuas, por su participación en la muerte de destacadas figuras alemanas, como el empresario industrial Hanns-Martin Schleyer, el presidente del Dresdner Bank Juergen Ponto, y el fiscal federal
Siegfried Buback.

Un grupo armado anti-imperialista

La Fracción del Ejército Rojo, también conocida como la banda Baader-Meinhof (por sus fundadores, Andreas Baader y Ulrike Meinhof), surgió de los protestas estudiantiles de finales de los 60 y del movimiento contra la guerra del Vietnam.

Sus miembros empezaron experimentando con estilos de vida alternativos en las comunas de de Berlín occidental y Hamburgo, antes de pasar a desarrollar una campaña de acciones armadas contra las elite alemana y los militares estadounidenses, orientada en una estrategia anti-imperialista y anticapitalista.

El grupo, que anunció su disolución en 1998, es sospechoso de matar a 34 personas entre 1972 y 1991. Unos 26 miembros de la Fracción murieron durante ese periodo y otros 26 fueron condenados a cadena perpetua.

Muchos de ellos, la mayoría miembros secundarios, han sido liberadosdesde entonces y trabajan como profesores, contables, cineastas y periodistas, algunos con nombres falsos. Sólo cuatro, incluida Mohnhaupt, siguen encarcelados.

Se encuentra pendiente de resolución el caso de Christian Klar, miembro de la misma organización. Será el presidente de la República, Horst Kohler, quien tenga que decidir si en 2009 se le aplica el indulto solicitado.

Información recogida de agencias, pulida y adaptada a la realidad.