La calle está que arde. La situación social es
alarmante. La preocupación principal es la economía. La crisis lo
acapara casi todo. El desempleo registra cifras inaguantables. Los
desahucios se multiplican. Una buena parte de la población atraviesa
dificultades. Los recortes en sanidad, educación y servicios sociales
son palpables. La corrupción se extiende, en especial en la clase
política. Una de las principales instituciones financieras del país, la
CAN, ha desaparecido.
2013/04/23
Soberanía y crisis social
2013/04/19
Primer paso
Yolanda Barcina y Roberto Jiménez |
La presidenta de la Diputación de Nafarroa, Yolanda Barcina, acaba de salvar los muebles gracias a la ayudita, en forma de abstención, prestada por su ex amigo Roberto Jiménez. El dirigente del PSN no espabila y sigue cavándose su propia fosa, ya que cada vez tiene un perfil más borroso en el escenario político de la CFN. Expulsado y humillado por la propia Barcina, ha sido incapaz de concertar una moción de censura con Bildu y Nabai para forzar la convocatoria de nuevas elecciones. Eso sí, de cara a la galería pide la dimisión de la presidenta de UPN, pero en realidad la está sosteniendo en su puesto.
2013/04/13
República versus monarquía
La catarata de calamidades que viene minando la credibilidad de la monarquía española, personificada en la familia Borbón, parece estar alimentando cierto fervor republicano. Un sector de la población del Estado español estima que si la forma monárquica se encuentra en dificultades, es legítimo pensar en adoptar la forma republicana de estado.
Es cierto que en la llamada "transición", envuelta dentro del hipnótico paquete constitucional, se hizo pasar por democrática la monarquía y con ella al heredero directo del general Franco. En aquella ceremonia guardiacivilizadora, que diría Bergamín, participaron de forma entusiasta PSOE y PCE, amén de otros partidos de derechas. Es curioso que ahora brote tanto republicano desde esas filas, republicanos que esgrimen amnesia cuando se les recuerdan aquellos penosos episodios, en especial la mascarada protagonizada por Carrillo a cambio de la legalización de su partido.
2013/04/04
Presos no comunes
Jorge Fernández Díaz |
Se suele tener por común que cuando en un conflicto uno de los contendientes, de forma unilateral, realiza un acto de distensión, en este caso de cese de actividad armada, el otro, o sea, el Estado español (y por extensión el francés) debería ser proclive a aflojar su zarpa y a realizar algún gesto de buena voluntad en aras a la búsqueda de una solución pausible para los dos bandos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)