2023/05/13

El elefante de la abstención

Estará el lector de acuerdo en que vivimos en una democracia limitada, encorsetada, en una democracia de andar por casa. Una democracia incapaz de reconocer a las naciones que existen en sus territorios, incapaz de reconocer su participación directa en la guerra sucia, incapaz de pedir perdón por la práctica sistemática de la tortura a los integrantes de las organizaciones clandestinas y a muchos ciudadanos que no tuvieron relación con ellas.

El próximo día 28 la ciudadanía vasca está llamada a votar. Foto: Onda Vasca

Pero no vamos a hablar hoy de la escasa calidad de la democracia, sino de la magnitud extraordinaria que ha alcanzado la abstención. Una de las razones puede estribar, por cierto, en que a falta de una democracia viva y oxigenada, las personas con derecho a voto renuncian a ejercerlo de forma esporádica o de forma permanente. Basta un dato para poner las cosas en su sitio. En las últimas elecciones al Parlamento vasco, celebradas en el año 2020, en plena pandemia, una de cada dos personas con derecho a voto, se quedó en casa o se fue a pasear al monte, en vez de acudir a votar a su colegio electoral. 

2023/04/14

Repliegue

Fue en junio de 2016 la última vez que el amigo Sterling McGray me transmitió su opinión sobre el llamado proceso vasco. Ha llovido desde entonces, pero las grandes líneas discursivas permanecen intactas. No se vislumbra una salida inminente al conflicto enquistado entre Euskal Herria y los estados español y francés. Una de las razones de la falta de comunicación con el profesor emérito de la University of Western Ontario (UWO) en London, hay que achacársela a la edad, frisa los 70 años, y a que tras obtener la jubilación tomó un largo año sabático, en realidad dos años, para conocer en profundidad sus raíces australianas en la localidad de Sawyers Valley, en las inmediaciones de Perth, en Western Australia, de donde era originario Samuel McGray, padre de Sterling.

University of Wester Ontario (London). Foto: UWO

El profesor me indica en una amable carta remitida por correo postal que "hace ya más de seis años que no me ponía en contacto contigo. la verdad es que he tenido algún que otro contratiempo relacionado con los achaques de la edad y se me han acumulado las novedades a comentar sobre el proceso de liberación de tu querida tierra. No entraré en el análisis coyuntural pero sí quiero remarcar algunos aspectos de obligada referencia. Aquí en Ontario las noticias me llegan a veces de golpe, con alguna visita académica desde Europa, pero también con información que voy recogiendo de medios de comunicación vascos, españoles y franceses". 

2023/03/31

Vasos comunicantes

Si ponemos en contacto dos vasos con diferente volumen o concentración de líquido, los niveles de ambos tenderán a igualarse. Esa es, más o menos, la teoría de los vasos comunicantes. Aplicada a la política vendría a decir que en el momento que una formación política hace dejación, de forma voluntaria o inconsciente, de parte de su espacio político, aparecerá otra u otras, que vengan a ocupar ese espacio determinado.

Manifestación de GKS en Bilbao el pasado 28 de enero. Foto: Luchadeclases.org

Los movimientos de traslación política de fondo, como los vividos en Euskal Herria a partir del 2011, generan dinámicas que llegan a alterar el ecosistema político general del país. Si el principal actor de la izquierda pasa de una estrategia de resistencia y combate a otra marcada preferentemente por la política institucional, habrá quien pretenda aprovechar la coyuntura para intentar ganar espacio a cuenta de los protagonistas de esa ciaboga.

2023/03/19

En torno a Aberri Eguna

El primer Aberri Eguna fue convocado en 1932 en Bilbao por el PNV en conmemoración de la caída del caballo de los hermanos Luis y Sabino Arana Goiri, que en plena Pascua de Resurrección de 1882 fueron a descubrir que no eran españoles, sino sola y enteramente bizkainos. Es pues Aberri Eguna una fecha ligada históricamente al nacionalismo vasco conservador, que sin embargo con el tiempo fue asumida como propia por otras corrientes políticas, como la propia organización clandestina ETA en plena dictadura franquista.

Aberri Eguna de 1932 en Bilbao. Imagen: EiTB

Una fecha reivindicativa y festiva a un tiempo, que reclama el reconocimiento del hecho nacional vasco, más allá de las ideologías concretas que lo sustenten. Durante los últimos años del franquismo y la transición, Aberri Eguna fue una fecha trascendente en la que incluso llegaron a hacer acto de presencia fuerzas estatales como el PSOE. Sin embargo, poco a poco, Aberri Eguna ha ido perdiendo brillo y se ha convertido en un acto ritual que cada formación vasca celebra de modo independiente, sin que se de ninguna opción a una celebración unitaria. 

2023/01/14

El "amiguelismo" y las tramas corruptas

Amable lector, quede advertido de que la errata del titular no es tal, sino una adaptación formal para denominar a un fenómeno que viene a ocurrir cuando un partido permanece demasiados años ocupando puestos ejecutivos en las instituciones, El "amiguelismo" hace referencia al caso "De Miguel" en el que se han visto salpicados varios dirigentes y responsables institucionales afines al PNV, todos ellos peligrosamente amigos entre sí y con notable querencia al dinero mediante el cobro de comisiones.

De Miguel, tras Arzalluz e Ibarretxe, en una asamblea. Foto: elDiarioNorte.es

Para abordar la cuestión partimos de una constatación refrendada una y otra vez en las urnas. El skyline partidista que más se asemeja al skyline mayoritario de la sociedad vasca es el del PNV. Le podremos dar muchas vueltas a la cuestión, pero la conclusión no va a diferir un tanto de esta, Se trata de un perfil que recoge un talante más bien conservador, pero no reaccionario en lo social, sin remilgos vaticanistas, amante del buen comer y beber y de la fiesta dentro de un orden. Un perfil centrista, pero que tiene muy en consideración el papel de los empresarios como creadores de riqueza y que no tiene tan buenos ojos para con la actividad sindical. Un perfil en el que la corrupción se mira con cierta despreocupación y en algunos casos con admiración hacia quien ha sabido sacar beneficio de su astucia.