Cualquier persona corriente optaría por tomarse un descanso tras ejercer 12 años como lehendakari de la CAPV. Pero Iñigo Urkullu no es una persona corriente y estima que la huella dejada en Ajuria Enea entre 2012 y 2024 no es lo suficientemente grande como para cubrir su dilatado ego. En la reciente presentación de su fundación eAtlantic negó que la nueva entidad respondiese a un afán de notoriedad personal, pero casi nadie se creyó sus palabras. Es tan evidente que huelgan más explicaciones, Como no pudo repetir de lehendakari se ha hecho lobbysta.
![]() |
Iñigo Urkullu, presidente de eAtlantic Fundazioa. Foto: EiTB |
Apartado del poder autonómico por decisión de su amigo Andoni Ortuzar, a Urkullu le ha faltado tiempo para volver a la primera línea informativa gracias a la fundación que preside. Una entidad que pretende trabajar como lobby en Europa para defender los intereses de las regiones de la fachada atlántica, leáse Oporto, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, la CAPV, Nafarroa y Aquitania,
Para poner en marcha la fundación ha reunido en su patronato al presidente del BBVA Carlos Torres, al de Kutxabank Antón Arriola, al presidente de Petronor Emiliano López Achurra y al de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán. Ejercerá de secretario el abogado del despacho Cuatrecasa en Gasteiz, Kepa Izaguirre. Se trata de un potente equipo, sin duda alguna, aunque se echa en falta la presencia de algún representante de las cooperativas de Arrasate-Mondragón o del mundo de la industria vasca.
Pero sobre todo se echa de menos alguna presencia del mundo sindical y social en el organigrama del ente. La simpatía de Urkullu hacia los sindicatos es bien conocida. Estas notables ausencias le dan un sesgo muy marcado de entidad representativa del gran capital financiero y energético, lo que no ayuda para que la gente pueda ver el proyecto como algo cercano a sus intereses.
Cartera de negocios
La fundación eAtlantic manifiesta en su presentación que su objetivo se centra en "propiciar desde la sociedad civil dinámicas que favorezcan el entendimiento entre agentes públicos y privados de la fachada atlántica europea". Pretende de ese modo lograr "una visión y una acción compartidas para garantizar la prosperidad del citado espacio geográfico y propiciar su competitividad en términos de capital tecnológico, industrial y humano", En definitiva, eAtlantic quiere promover la reflexión, el debate y la investigación en relación "a una gobernanza multinivel efectiva en la Unión Europea" que sea "respetuosa con la autonomía regional de los Estados miembro".
Tras este lenguaje almibarado se esconde la pretensión de las grandes empresas implicadas en aumentar su cartera de negocios en todo el área. Hay que ser conscientes de que estos grandes bancos y empresas no se implican en ningún proyecto que no les reporte algún tipo de beneficio, ya sea directamente en su cuenta de resultados o, en su defecto, en el área de marketing, que viene a ser lo mismo.
En la presentación, el ex lehendakari recalcó que solo era presidente de la fundación, sin funciones ejecutivas, y que la entidad no tiene ánimo de lucro, lo que no evita que se trate de un organismo cuya función es presionar en la búsqueda de sus objetivos, especialmente en las instituciones europeas.
Lo que no comentó Urkullu es la llamativa circunstancia, a estas alturas del siglo XXI, de que los seis puestos del patronato promotor estén ocupados por hombres, lo que no deja de ser una anomalía respecto a los planes de igualdad en vigor. Hasta el momento la única mujer que aparece en el organigrama ejecutivo de eAtlantic es su directora general Marian Elorza.
Hay que decir que el presidente de eAtlantic en su etapa como lehendakari, llevaba tiempo defendiendo la necesidad de aunar esfuerzos entre las instituciones de la fachada atlántica, habiendo llegado a reunir con ese fin a los presidentes de Galicia, Asturias, Cantabria y la CAPV, así como a las cámaras de comercio de dichos territorios. Una iniciativa que Pradales posiblemente retome desde el campo institucional, pese al peligro de choque de trenes con su antecesor en el cargo, ahora embarcado en la iniciativa privada eAtlantic. ⧫
No hay comentarios:
Publicar un comentario