Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

2024/11/11

Tiempos sombríos

Vivimos en tiempos sombríos. El imprescindible Bertolt Brecht lo anunció el siglo pasado y algunos tenemos la impresión de que los horrores colectivos que se vivieron en los años treinta y cuarenta de la pasada centuria pueden volver a suceder y no precisamente en forma de farsa. En los últimos tiempos se acumulan las malas noticias, los malos presagios. El último, como no, la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, acompañado de una corte de megamillonarios entre los que destaca Míster X, más conocido como Elon Musk, empresario y propagador de bulos a través de su propia red social.

Donald Trump y Elon Musk en un mitin en Butler (Pensilvania). Foto: Política Exterior

Pero la llegada de Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero no es sino la guinda de este extravagante pastel americano que anuncia el nuevo apocalipsis. La invasión de Ucrania por parte del ejército ruso de Putin, el genocidio de la población de Gaza impulsado por el gobierno del sionista Netanyahu, así como sus crímenes en Cisjordania y Líbano, la creciente influencia de partidos y líderes de ultraderecha en Europa (Hungria, Austria, Países Bajos, Eslovaquia, Italia, Alemania, Francia...) y en América (Argentina, El Salvador, Paraguay...) no invitan precisamente al optimismo.

2021/10/11

Ser o no ser progre

Yo no soy progre, es decir, no me considero progre. Es más, estimo que lo progre es ajeno al progreso, a la civilización y al advenimiento del reino de lo común, que algunos llamamos de forma atrevida comunismo libertario. Pero en estos tiempos líquidos, que amenazan con derivar en gaseosos, ser progre es la moda imperante. Una moda que nos conduce por la senda de la futilidad.

Joe Biden y Angela Merkel. Foto: Maurizio Gambarini/DPA

Tópicos progres dominantes consisten, por ejemplo, en decir que el ex juez Baltasar Garzón ha sido un látigo contra los fascistas chilenos y los franquistas de cuneta, En realidad ha sido una pieza destacada del Deep State hispano, amparando la tortura sistemática a los militantes clandestinos vascos o encabezando la operación criminal que supuso el cierre del diario vasco "Egin". 

2021/05/09

Izquierda melancólica

Estamos de nuevo ante la eterna cuestión: ¿Qué hacer? El planeta camina con paso firme hacia el colapso ecológico, las fuerzas autoritarias dominan en las urnas, la siniestralidad laboral no cesa, la violencia machista se cronifica... y la izquierda, en su sentido amplio, desde la socialdemócrata hasta la comunista, no sabe qué hacer. En la mayoría de las ocasiones se conforma con describir el problema, pero en cuanto tiene ocasión de poner en marcha medidas correctoras, alternativas al capitalismo dominante, se arruga.

El reciente caso de Grecia, que no hace falta recordar, ha sido paradigmático. Se ha utilizado desde el poder al pueblo, para ir contra el propio pueblo. En el caso del Estado español la cosa no ha ido tan lejos, pero el autodenominado "gobierno más progresista de la historia" continúa en stand by. Ha habido algunos avances, es verdad, pero la reforma laboral del PP sigue sin ser derogada, al igual que la llamada Ley Mordaza. No sé ha frenado la subida meteórica de los precios de la vivienda en alquiler, no se ha terminado con los desahucios, el diálogo Estado-Catalunya sigue estancado, en fin, se van perdiendo oportunidades cuando en el parlamento español existe una mayoría suficiente para avanzar. 

2018/12/10

Pocas pero contundentes

Nos encontramos ante escenarios políticos globales muy convulsos, en constante cambio, que introducen dudas en las estrategias de los principales agentes políticos, tanto en Europa como en América. La era de las nuevas tecnologías no es un pronóstico, sino una evidencia. Estamos atrapados en un mundo de mensajes cortos, pocas ideas pero contundentes, en los que parecen llevar la delantera quienes carecen de mayores escrúpulos: Donald Trump, Jair Bolsonaro, Santiago Abascal...



Parte de la izquierda quiere adaptarse a la nueva realidad imitando los mensajes contundentes, pero desde el otro lado del hemiciclo, como Joan Tardá: "Cada vez que nos llame golpistas, le llamaremos fascista". Otros líderes de izquierda se ponen drámaticos y hablan de "alerta antifascista". Ellos sabrán valorar sus palabras.