Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

2024/06/10

El declive del PNV

Los resultados de las pasadas elecciones europeas de este domingo han confirmado, a nivel continental, el empuje de la ultraderecha en estados como el francés, el italiano o el alemán, y de forma paralela, una preocupante tendencia a la baja de la izquierda socialdemócrata en esos mismos países. Eso sí, el Partido Popular Europeo sigue siendo el grupo parlamentario más numeroso y continuará liderando la UE, en concierto con liberales y socialdemócratas.

A. Ortuzar, O. Agirregoitia e I. Bilbao. Foto EAJ-PNV

Si nos centramos en el Estado español nos encontramos con una victoria ajustada del PP, que no consigue debilitar al PSOE, pese a la dura campaña de acusaciones de todo tipo orquestada por el equipo de campaña de Nuñez Feijóo. Estaban persuadidos de destrozar a Sánchez, pero el presidente es duro de roer y resiste. Los problemas le van a venir de su socio de coalición en el gabinete, Sumar sigue sin levantar cabeza. Su flamante coordinadora, nombrada en marzo, ha llegado a duras penas a junio. Habrá que aplaudirla por no aferrarse al cargo, aunque no estaría de más que, de paso, dejase también el ministerio y la vicepresidencia. 

2015/09/15

Avanzar con la gente

Lo que todo el mundo conoce en este país como izquierda abertzale, que va mucho más allá de unas u otras siglas partidarias, atraviesa un periodo complejo, que algunos pudieran achacar a una crisis de madurez y otros a un cierto desleimiento de sus perfiles históricos. En cualquier caso sería de necios negar la evidencia, esto es, la existencia de un malestar, más o menos extendido, con el accionar político llevado a cabo en los últimos tiempos. 

2015/02/21

Lenguaje enmascarado

Si observamos entre líneas los mensajes del poder comprobaremos sin gran esfuerzo la utilización de un lenguaje enmascarado para ocultar sus verdaderas intenciones. Las fuerzas de la reacción atrincheradas en departamentos universitarios, fundaciones y asociaciones de familiares de víctimas llevaban años reclamando la cadena perpetua para los llamados delitos de terrorismo. Ya lo han conseguido, con la inestimable ayuda del desquiciado PSOE. Sin embargo, a la hora de presentar semejante barbaridad a la opinión pública se habla de prisión permanente revisable

Es el mismo ejercicio de ocultamiento que han realizado los historiadores y publicistas oficiales al referirse al dictador Francisco Franco como el anterior Jefe del Estado. Y lo curioso es que el disfraz lingüístico funciona. Sin ir más lejos, a la rendición de PSOE y PCE ante los herederos del franquismo, viejas camisas azules como Suárez y Martín Villa, se le vino en llamar Transición, con mayúsculas, y así ha quedado para el resto de los tiempos. 

2014/01/23

Europa en la lejanía

Entre el 22 y el 25 de mayo próximos se llevarán a cabo las elecciones para el Parlamento Europeo. Unos comicios que despiertan escaso interés en la ciudadanía y que algunos agentes políticos utilizan para experimentar nuevas propuestas e iniciativas, más allá de la problemática concreta de la Unión Europea.

Quede claro, desde el inicio, que siempre me he considerado europeo. Antes de conformarse la UE o la Eurozona y también una vez establecido el esqueleto institucional que ahora presenciamos, eso sí, desde la distancia. Me interesa lo que pasa en Alemania o en Grecia, lo que ocurre en el Reino Unido, en Francia o en Portugal. Siempre me ha interesado, y me seguirá interesando tras la celebración de las elecciones europeas.