Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas

2018/07/08

Democracias no tan ajenas

Resulta que lo que parecía iba a ser un "dedazo", al estilo del que ejerció José María Aznar con Mariano Rajoy, se ha ido convirtiendo con el paso de los días en un inesperado ejercicio de democracia interna, desconocido en los territorios de la derecha (y de la inmensa mayoría de la izquierda). 


Seguramente la sangre no llegará al río y al final la disputa concluirá con un acuerdo de integración, pero lo visto hasta el momento en el proceso de transmutación del Partido Popular roza con lo inverosímil. Hace unas pocas semanas nadie lo hubiera pronosticado. 

2018/05/28

Conceptos vacuos

Como suelen decir los muy pesados, seré breve. Hoy tocaba hablar de la moción de censura, del apoyo del PNV a los presupuestos del partido más corrupto de Europa, de la sentencia Gürtel, de Quim Torra. Pero no voy a tratar esos temas, ni siquiera voy a hablar del chalet de Pablo Iglesias. Voy a tocar el tema de los esloganes y los conceptos vacíos, que valen para todo y no significan apenas nada.

Hay para hartarse, empezando por proceso, cambio, nuevo ciclo, regeneración, emprendimiento, resilencia, y no sigo porque el lector se va a aburrir. El mecanismo es sencillo, se agarra un concepto que puede ser atractivo, novedoso, impactante y se repite hasta la saciedad. Nadie sabe muy bien qué es lo que se quiere decir cuando se utiliza, pero hay que reconocer que queda bien, que funciona. 

2017/10/29

Lecturas vasco-catalanas

Hace 30 años, cuando el procés vasco se encontraba en su periodo álgido, nadie se acordaba de la situación de Catalunya. Es más, desde Euskal Herria se llegaba a minusvalorar lo que allí acontecía, debido fundamentalmente al pactismo protagonizado por el honorable Jordi Pujol. Ahora, en cambio, la vicisitudes del procés catalán tienden a llenar el vacío de la falta de proceso en Euskal Herria, al menos a primera vista.

Ni lo de hace 30 años estaba bien, ni es sostenible la actual Catalunya-dependencia. Todo debe ir en su justo término, porque de lo contrario podemos confundir muy fácilmente deseos con realidad. Doy por sentado que quien esto lee está informado de lo que ocurre en la conurbación barcelonesa, así que no insistiré en ello. Tan solo decir que el bloque soberanista, con sus contradicciones, ha ido bastante más lejos de lo que uno presumía. Tal vez al final se han dejado llevar más por el corazón que por la razón y han dejado el timón a Madrid, cuando pudieron seguir al mando unos meses más. En fin, habrá opiniones para todos los gustos sobre ello.


Lo que quisiera comentar son algunas notables diferencias entre Catalunya y Euskal Herria, diferencias que conviene tener en cuenta a la hora de analizar la situación de allí y de aquí. 

2017/08/16

Ilusionismo

El ilusionismo trata de hacer ver lo que no es, o, mejor dicho, de ocultar los hilos que mueven la realidad. Normalmente se refiere a un espectáculo de entretenimiento que se ofrece en salas de fiestas, teatros y programas de televisión. Incluso se puede hacer ilusionismo desde la radio, si lo sabrán tantos y tantos abnegados tertulianos en esas mañanas tontas en las que no hay noticia que llevarse a la boca.

Pero aquí nos vamos a referir a otro tipo de ilusionismo, el que afecta al resbaladizo terreno de la política. Un ilusionismo que consiste en poner delante de los ojos del público, previamente dispuesto a dejarse engañar, una serie de efectos visuales, en apariencia fantásticos, que no son sino meros trucos de profesional avezado en esas artes ilusionistas, a veces calificadas de mágicas. 

2015/10/20

Cuatro años y un día

El 20 de octubre de 2011 la organización clandestina Euskadi Ta Askatasuna (ETA) anunció públicamente su decisión de cesar en su actividad armada. Una decisión que ha sido fielmente cumplida en estos cuatro años. Pero que no hay traído aparejada ninguna contrapartida política por parte de los Estados español y francés, directamente interpelados en el comunicado en el que se anunciaba el cese. 

2015/03/28

Proceso: acción de ir hacia adelante

Transcurridos casi tres años y medio del abandono de la actividad armada por parte de la organización clandestina ETA, podemos decir que, a día de hoy, la nave no va. Cabría ennumerar una lista de culpables, comenzando por el Gobierno del Reino de España, pero sería un ejercicio inútil. No se trata de buscar culpables, sino de conseguir que las cosas se muevan y que el llamado proceso de paz avance y se consolide. Sospecho que nos encontramos muy lejos de esa fase.

Algunos profesionales que intervienen en diferentes procesos de resolución de conflictos expresan su perplejidad ante la innacción del Gobierno español. Una perplejidad que es fácil compartir, pero que no aporta absolutamente nada. A los citados expertos habría que exigirles algo más que mostrar su sorpresa en entrevistas y conferencias de prensa. 

2014/07/24

Mover al dinosaurio

Estamos seguros de tan pocas cosas que, a menudo, tenemos la tentación de dejarnos caer en brazos de la melancolía. Se trata de una falsa salida, es cierto, pero cuando todos los días, al despertar, compruebas que el dinosaurio sigue ahí, inamovible, es para pensárselo.

Nos encontramos en una eṕoca del año en la que todo empieza a aplazarse hasta septiembre, ya que agosto viene a ser un mes inhábil para operaciones políticas de calado. El Gobierno Vasco ruega a Rajoy que le conceda una audiencia a Urkullu antes de que el presidente se vaya de vacaciones a Galicia y haya que esperar a septiembre para el encuentro. El PNV y Sortu realizan una reunión para normalizar sus relaciones a partir de septiembre. Laura Mintegi, portavoz parlamentaria de EH Bildu, anuncia que retornará a su facultad de la UPV en septiembre. Más melancolía. 

2013/09/07

Madrid k.o.

La candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020 se ha quedado ahogada al borde de la playa, como suele ocurrir cuando en vez de en la humildad la estrategia se basa en la euforia y el triunfalismo. Vaya por delante que me solidarizo con todos los madrileños y madrileñas que habían puesto su ilusión y su participación en el proyecto. Ellos en ningún caso tienen la culpa del nuevo fiasco. Como tampoco la tienen los deportistas. En todo caso, Tokio se ha llevado el gato el agua. Que sea para bien.

Era la cuarta vez que la capital española aspiraba a organizar unos juegos, la primera fue en pleno franquismo, en los años sesenta, y otra vez ha salido decepcionada en el intento. No voy a entrar en las razones que han podido influir en la votación, dado que quien lo decide es un organismo presidido por el oscurantismo y el tráfico de influencias. Pero eso se sabía de antemano y no puede servir ahora de excusa.