
La causa de los pueblos indígenas de América, sean mayas, incas, inuit, quechuas, seminolas, misquitos, cheroquees o mapuches deben ser lideradas por los propios indígenas. Esa es una condición fundamental para que prosperen y puedan lograr éxitos políticos determinantes para el futuro. Rigoberta Menchú encabeza un recién creado movimiento indigenista denominado Winaq, que ha suscrito un acuerdo con la plataforma de izquierda Encuentro por Guatemala (EG), liderado por la diputada Nineth Montenegro. Por medio de ese pacto, Menchú será la candidata presidencial de EG, con posibilidades de salir elegida en los próximos comicios a celebrar en e mes de septiembre.
La población indígena de Guatemala representa más del 50% de la población total, pero hasta el momento ningún representante de la misma se había postulado para la presidencia. En la actualidad alrededor de 5.000 guatemaltecos mueren al año víctimas de la violencia; el 80% de la población autóctona vive en la pobreza y más de la mitad de los niños sufren de desnutrición.
El simple anuncio de su candidatura ha supuesto un terremoto político en un país dominado por el racismo contra los indígenas y e machismo. Rigoberta Menchú, indígena y mujer, representa a la otra Guatemala. "En la historia política de Guatemala los indígenas hemos ejercido el derecho de elegir, pero no el de ser electos,y ha llegado la hora de hacerlo", ha declarado la líder de Winaq, palabra que significa equilibrio e integridad de la persona en lengua maya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario