Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas

2021/02/28

Democracia plena

 Asistimos en estos días a un remedo de debate sobre la plenitud de la "democracia española", es decir, sobre si la tal democracia es plena o no. Lo curioso es que la duda metafísica sobre dicha plenitud sale de la boca de todo un vicepresidente del Gobierno. Que la mentada democracia fuera criticada por un anarquista o un radical comunista no sería noticia, pero que lo haga un destacado miembro del Gobierno resulta chocante.

Amaia Merino, Enrique Santiago, Irene Montero, Pablo Iglesias y Miguel Angel Llamas.
Foto: @PabloIglesias


El profesor José Luis Villacañas lo rebate en una entrevista publicada hoy. En ella dice que lo que debe de hacer el vicepresidente es utilizar su poder para cambiar lo que de defectuoso tenga esa democracia. La política a base de declaraciones y gestos tiene poco recorrido. Lo que se necesita son hechos. 

2014/09/25

El valor de Ixone

Captura de la intervención de Ixone Fernández
en el programa ETBhoy del día 24
No conocía a la mujer que protagonizó al mediodía de ayer uno de los pocos momentos imprescindibles de la televisión pública vasca. Dejando a un lado programas supuestamente graciosos o repetitivas tertulias, el programa ETBhoy que conduce Silvia Intxaurrondo, abordó de frente la práctica de la tortura. Para ello invitó a sus estudios de Bilbao a Ixone Fernández, una de las miles de víctimas de las vejaciones policiales durante estos últimos cincuenta años. 

2011/11/15

Artículo primero

El Reino de España es un Estado de Derecho, como lo demuestra la última sentencia de su Tribunal Supremo, conocida hoy, que absuelve a cuatro guardias civiles condenados por torturas por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa en 2008. El artículo primero de ese Estado de Derecho dice que Aquí no se tortura y el segundo afirma que en caso de que se diesen torturas se aplicaría el artículo primero. Así se ha hecho.

La sentencia no puede sorprender a nadie, porque llevamos demasiado tiempo acostumbrados a que el Estado no depure responsabilidades sobre los funcionarios que se extramilitan en sus funciones. El episodio de los GAL es paradigmático al respecto. La palabra más suave que se me viene a la cabeza es impunidad.

Sería esperanzador, ante el nuevo escenario que se dibuja, que algunas de esas voces que se elevan indignadas, con toda razón, ante la violencia de un signo, dijesen algo ante esta bochornosa cuestión que nos ocupa. Ya sé que peco de ingenuo, pero mantener un pequeño grado de ingenuidad, una vez traspasados los cincuenta, dicen que es una práctica muy saludable.

Estekak:

2008/01/11

Alfredo Pérez miente a sabiendas

El ministro español de Interior, Alfredo Pérez, miente. Lo hace habitualmente, pero ¿quién no ha mentido alguna vez? Lo preocupante es que lo haya hecho, asumiendo la versión oficial de la Guradia Civil, en el caso de la detención del vecino de Lesaka Igor Portu Juanena. Una persona a la que se le atribuyen hechos gravísimos, sin presunción de inocencia, mientras permanece ingresado en el Hospital Donostia tras sufrir serias lesiones en el curso de su detención.

Cualquier ciudadano que haya vivido, aunque sea unos pocos años, el franquismo, conoce perfectamente el manual de las fuerzas de seguridad en estos casos. A mí no me extraña nada lo ocurrido, ni la disparatada versión oficial. Incluso entiendo que una asociación de guardias protega a los suyos diciendo que el sargento que detuvo a Portu era muy corpulento y cayó encima de él en el momento de arresto, lo que provocó las lesiones en la costilla. Estamos acostumbrados a estos comportamientos heredados del franquismo. En aquellos tiempos los manifestantes volaban y caia muertos o heridos por disparos al aire y los detenidos se arrojaban por las ventanas de las comisarías emulando a Superman.

Sin embargo, el valiente testimonio de un paisano de Arrasate, testigo involuntario de la detención de Portu y Mattin Sarasola, derriba de un plumazo la tesis de Alfredo Pérez. Ya no se necesita buscar contradicciones en lo dicho por el ministro. Simplemente es una fábula pergeñada en alguna siniestra oficina de Madrid (o Intxaurrondo). Si la detención fue "limpia", los malos tratos tuvieron que producirse después de la "visita" a Lesaka de los dos arrestados. O sea, en dependencias policiales.

Lo que no acaba de encajar y probablemente se deba a la prepotencia, es que el ministro Pérez se agarre a una versión así, sabiendo la GC que había un testigo, al que incluso se identificó en el curso de los hechos sucedidos en Arrasate en la mañana del día 6. Lo único que se puede pensar es que los autores del despropósito no se imaginaban que el testigo tuviera el suficiente valor para ir al Juzgado a declarar lo que había visto.

Está todo dicho, salvo un par de cosas. La ciudadanía vasca debería rendir un sentido homenaje a ese vecino de Arrasate, por su dignidad. También a quienes consiguieron hacer llegar a la población el parte médico de Igor Portu. Luchar por la democracia se llama a eso.

Lamentablemente hay personas que no se merecen ese homenaje. Por ejemplo Juan José Ibarretxe, que prefiere cenar con el Rey español a enfrentarse a la tortura de frente. Y todavía hay gente que confia en él para una consulta independentista.

Y una última reflexión, navegando estos dias por los foros de varios medios de comunicación españoles he detectado el amplio apoyo que existe a la tortura en ese país. El odio a todo lo vasco se ha convertido en un cheque en blanco a las fuerzas policiales, y por extensión, creo pensar, a la guerra sucia. Muy preocupante todo ello.

2007/01/25

España Negra

La serie de acontecimientos concatenados que están poniendo al borde de la muerte al militante vasco Iñaki de Juana Chaos es la mejor muestra de la España Negra. La mezquindad de la mayoría derechista española, expresada en el Partido Popular, la AVT, "El Mundo", la "Cope", buena parte de la judicatura de la Audiencia Nacional (hoy se han salvado 4, tres mujeres por cierto) y sus correspondientes prolongaciones económicas, sociales o clericales no tiene límite alguno. Se superan, superan al cretino Aznar, se sitúan a la par de Bush y Olmert, el judío.

Más allá de la trayectoria de Iñaki de Juana como militante, lo cierto es que se encuentra en prisión preventiva por una acusación basada en dos artículos de prensa discutibles, pero en todo caso suyos y amparados sin duda en el ejercicio de la libertad de expresión. El propio ministro de In-Justicia de ZP llegó a afirmar públicamente que sería necesario buscar algún elemento para impedir la excarcelación del preso donostiarra, una vez que había cumplido su condena. Y lo encontraron en "Gara". Si esos dos artículos los hubiera firmado cualquier otra persona, usted mismo lector, nada le habría ocurrido. Es más, nadie se habría fijado en ellos. El problema no era el contenido, sino la firma.

Posteriormente, el Gobierno intentó arreglar la situación rebajando los casi cien años de petición de condena iniciales a sólo 12 o 14, lo que supuso en definitiva evitar de nuevo la salida a la calle de Iñaki. La primera huelga de hambre pudo ser interrumpida gracias a la intervención de sus allegados, pero parece que ahora nos encontramos en una tesitura en que la marcha atrás es más complicada. Tan sólo queda la esperanza de que el recurso presentado por la defensa se resuelva con la absolución. Pero visto lo que ha ocurrido hoy, sería un auténtico milagro.

"La España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María", que denunciara en su día Antonio Machado, sigue más viva que nunca. Las palabras de Mariano Rajoy, mostrando su alegría por la decisión del pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, son una burla a la humanidad, al sentido común y a la decencia. Si con esa categoría humana, rayana en la animalidad, pretenden situarse por encima del bien y del mal, (y gobernar "su" España en el futuro) podemos ir buscando un refugio antiatómico. Serían capaces de repetir otro Hiroshima en Gernika o en Tafalla, qué más da, con tal de acabar de una vez con el "problema vasco".