Considero que la palabra que mejor puede definir la actual situación política general es bloqueo. Bloqueo en el Gobierno español de Sánchez, bloqueo en el programa reformista francés de Macron, bloqueo en el desarrollo del Nuevo Estatus de la CAPV, bloqueo en Nafarroa Garaia, bloqueo en Catalunya... Tal vez sea Ipar Euskal Herria el único ámbito en el que se aprecian tímidos avances.
Sabemos por experiencia que las situaciones de bloqueo se suelen resolver por la fuerza, con una de las partes imponiéndose sobre la otra, escenario al que se ha renunciado de antemano, o bien se transita por la senda de la negociación y la cesión mutua. En esas deberíamos estar. Sin embargo no hay señales de avances significativos.
Mostrando entradas con la etiqueta Idoia Mendia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idoia Mendia. Mostrar todas las entradas
2018/09/30
2016/11/17
De la normalidad y sus derivados
Después de diez años se han reunido de forma oficial, con fotógrafos y cámaras de televisión presentes, sendas representaciones del PSE-EE y de EH Bildu. En principio, una reunión de este tipo ni tan siquiera tenía que ser noticia, por tratarse de algo habitual en una democracia. Sin embargo lo es, ya que diez años sin reuniones es mucho, aunque es cierto que contactos discretos si que ha habido en este tiempo, en especial de la mano del ex presidente del Partido Socialista de Euskadi Jesús Egiguren.
Que sea noticia, que lo recogan los medios, es señal de la falta de normalidad que vivimos en nuestro país, léase Euskal Herria. Pero hay que decir, al mismo tiempo, que hablar de normalidad resulta ciertamente arriesgado, e incluso contradictorio. ¿En qué consiste la normalidad? Define el DRAE el término normalidad del siguiente modo: "Cualidad o condición de normal" y ésta última palabra, en su primera acepción, "Dicho de una cosa, que se halla en su estado natural". Perfecto.
Ahora se preguntarán ustedes cúal es ese estado natural de las cosas y entonces podemos empezar a escribir un voluminoso libro de mil páginas sin hallar la respuesta adecuada. ¿Es el estado natural de las cosas que en nuestro país exista una presencia policial tan desmesurada? ¿Es el estado natural de las cosas lo sucedido en Altsasu? ¿Es el estado natural de las cosas que el servicio de Cercanías de Bilbao o Donostia siga siendo gestionado por Renfe? ¿Que el llamado Estatuto de Gernika siga incompleto casi 40 años después de su aprobación? ¿Que sigan habiendo centenares de presos a cientos de kilómetros de sus familias? ¿Que sigan habiendo presos?
![]() |
Reunión PSE-EE-EH Bildu en Bilbao. |
Ahora se preguntarán ustedes cúal es ese estado natural de las cosas y entonces podemos empezar a escribir un voluminoso libro de mil páginas sin hallar la respuesta adecuada. ¿Es el estado natural de las cosas que en nuestro país exista una presencia policial tan desmesurada? ¿Es el estado natural de las cosas lo sucedido en Altsasu? ¿Es el estado natural de las cosas que el servicio de Cercanías de Bilbao o Donostia siga siendo gestionado por Renfe? ¿Que el llamado Estatuto de Gernika siga incompleto casi 40 años después de su aprobación? ¿Que sigan habiendo centenares de presos a cientos de kilómetros de sus familias? ¿Que sigan habiendo presos?
2016/10/02
Doble derivada
Las pasadas elecciones autonómicas no depararon grandes sorpresas, como señalamos en el anterior azogue. Ahora bien, estos últimos días se han dado algunos hechos relacionados con las mismas que conviene apuntar. Por un lado, el recuento definitivo de votos y escaños ha otorgado un asiento más a EH Bildu, restándoselo al PNV, que pierde así la posibilidad de alcanzar la mayoría absoluta con acuerdos con el PSE-EE o PP, ambos grupos con 9 parlamentarios. No es un vuelco electoral, ni mucho menos, pero viene a suponer una dificultad añadida a los jelkides.
La otra gran cuestión derivada, en cierta medida, de los comicios, es la grave crisis en la que se encuentra el PSOE. Crisis que ha estallado precisamente tras el batacazo sufrido por la candidatura de Idoia Mendia a la lehendakaritza, sumado al mal resultado cosechado en las elecciones de Galiza. Pedro Sánchez, el hasta ahora gran aliado en Madrid del PSE-EE, ha tirado la toalla y además el partido de Mendia se queda sin representación en la nueva Gestora socialista que preside el asturiano Javier Fernández. Malas noticias para la dirigente vasca y su agrupación, pero también, de forma indirecta, para el PNV.
![]() |
Mendia y López en el cafarnaún de Ferraz. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)