Entrevista a Joxerra Bustillo, autor de Mal de manos
“Soy partidario de que el lector o la
lectora participe en la historia, adivine cosas y tome decisiones; que te lo
den todo mascado es muy aburrido”
Joxerra Bustillo (Gordexola, 1958) es
conocido como periodista. Trabajó durante muchos años en los diarios Egin y Gara y actualmente lo hace en Euskal Memoria. Es autor de numerosas
publicaciones sobre temas relacionados con la economía, el periodismo o la
historia. Su faceta literaria, en cambio, ha sido desconocida hasta ahora
incluso para los más íntimos. Y, sin embargo, la ha cultivado “desde siempre”. Mal de manos es la primera novela que
publica, pero no la primera que escribe.
¿Qué
va a encontrar el lector o la lectora en Mal
de manos?
Diría que bastantes cosas entrelazadas. La
trama gira en torno a Eusebio Aspuru, un periodista deportivo al que le
encargan escribir la biografía de Domingo Arriola, un pelotari que, por pegada
y facultades, pudo llegar a ser campeón y que, sin embargo, por su afición a la
juerga y otras circunstancias, acabó mal. Sobre un escenario general vinculado
al mundo de la pelota, se traza la trayectoria personal y profesional de
Arriola, incluidos sus zigzagueos políticos en los últimos años del franquismo.
He querido hacer de Arriola un personaje complejo, en cuyo retrato la escala de
grises se impone al blanco y negro. Existe una ambigüedad en su manera de
comportarse que creo que casa bien con el ambiente de franquismo sociológico en
el que tanta gente se movió en aquellos años sesenta y setenta. Hubo menos
héroes y mucha más gente corriente de lo que quizá nos gustaría.